En la transmisión manual del Chevrolet Aveo Family 2018 no hay un tapón de drenaje convencional. En su lugar, el aceite se cambia retirando la tapa del cárter de la transmisión (tapa del diferencial), que es una pequeña cubierta metálica sujeta con 11 tornillos. El tapón de llenado se encuentra en la parte lateral del cárter, en un lugar de muy difícil acceso, por lo que no se recomienda retirarlo a menos que sea estrictamente necesario (con un dado de 13 mm). Como dato informativo, el apriete de este tapón es de 28 N·m (21 lb ft). El llenado se hará por la parte superior a través del respiradero del cárter.
Materiales y herramientas necesarias
- Aceite SAE 75W85 (1.8 litros) para transmisiones manuales y diferenciales automotrices.
- Dado (socket) de 13 mm para los tornillos del cárter.
- Junta nueva (empaque) de papel de 11 orificios.
- Recipiente grande para drenar el aceite usado.
- Dado de 17 mm para la válvula del respiradero del cárter de transmisión (ubicado en la parte superior), cerca de la batería.
- Embudo con manguera de 30 cm para llenar el aceite nuevo.
- Gato y 2 caballetes.
Antes de comenzar, se recomienda desconectar el terminal negativo de la batería y levantar las 2 ruedas delanteras, sosteniendo el autómovil con los caballetes.
Procedimiento paso a paso
- Retirar la válvula del respiradero primero
- Está en la parte superior, cubierta por un capuchón plástico, cerca de la batería y de la caja de fusibles del motor.
- Retirar con mucho cuidado el capuchón, evitando hacer fuerza transversal, ya que al tener forma de hongo se puede romper la parte central que ingresa en la válvula del respiradero.
- Retirar la válvula con el dado de 17 mm.
- Retira la tapa del cárter de la transmisión (tapa del engranaje diferencial)
- Ubica la tapa metálica en la parte baja de la transmisión.
- Coloca un recipiente grande debajo.
- Afloja los tornillos con cuidado (con el dado de 13 mm). Es muy probable que al aflojar algunos tornillos comience a salir aceite si el empaque no está pegado al cárter (tal como viene de fábrica), por eso lo recomendable es empezar primero por los tornillos de más difícil acceso para tener que lidiar lo menos posible con el goteo de aceite. Si la tapa se ha despegado fácilmente, podemos esperar algunos minutos hasta que escurra todo el aceite, antes de quitarla completamente. Después, quita la tapa cuidadosamente y deja que el aceite viejo acabe de escurrir.
- Limpia la tapa y la superficie de contacto
- Revisar el estado de la junta, y reemplazarla si es necesario. Para ello se recomienda usar una pistola de calor para aflojar el empaque en caso de que se haya pegado a la tapa por el paso del tiempo. Luego con una cuchilla se puede retirar cuidadosamente, evitando rallar o dañar la tapa metálica.
- Si usa sellador (lo cual normalmente no es necesario), limpia bien los restos viejos antes de aplicar uno nuevo.
- Limpiar bien la tapa por dentro, observando si existen limaduras en el aceite, lo que sería señal de desgaste en los engranajes. Puede ser normal que haya unas pocas limaduras muy pequeñas, si hay exceso entonces sería necesario realizar un mantenimiento de la caja de cambios.
- Limpiar la superficie de contacto del cárter con mucho cuidado para evitar rayones.
- Vuelve a colocar la tapa del cárter
- Aplica un poco del mismo aceite nuevo de transmisión en la tapa, el empaque y el cárter para evitar que se pegue con el tiempo. Ubica el empaque sobre la tapa y verifica que los agujeros coincidan correctamente.
- Coloca cuidadosamente la tapa sobre el carter e inserta los 11 tornillos, apretándolos sólo con la mano. Ten cuidado para no dañar el empaque.
- Asegúrate de apretar bien los tornillos siguiendo un patrón cruzado, distribuyendo en todo momento la presión de manera uniforme para un sellado correcto. Relizar primero un apriete a 20 N.m y luego el apriete final a 40 N·m (30 lb ft).
- Si los mantenimientos previos han sido realizados de forma profesional y cuidadosa, o si el automóvil es nuevo, no será necesario usar sellador o silicona automotriz. Se puede ver que los automóviles nuevos, de fábrica, vienen sin este tipo de pegamento.
- Llena con aceite nuevo
- Usa un embudo con manguera para agregar aceite por el orificio de llenado en la parte superior (respiradero).
- Aplica 1.8 litros ( 2 cuartos) que es lo recomendado por el fabricante, sin exceder este volumen de aceite. No es necesario verificar el llenado a través del tapón lateral.
- Coloca la válvula del respiradero y limpia los restos de aceite
- Instala y aprieta la válvula, coloca el capuchón y revisa que no haya fugas en la parte inferior.
- Prueba el auto y revisa nuevamente
- Enciende el motor y cambia de marchas para que el aceite circule.
- Después de recorrer unos kilómetros, revisa si hay fugas. Si el procedimiento fue realizado correctamente, sólo observaremos que caen unas gotas provenientes del empaque. Después de 2 o tres días el goteo se suspenderá completamente.
- Es normal que en los primeros kilómetros, después de reemplazar el aceite, se sienta un poco más de fricción al hacer los cambios. Con el paso de los días los cambios se irán suavizando a medida que el aceite nuevo se asienta sobre los engranajes.
Este método es diferente a otros autos que tienen un tapón de drenaje, pero sigue siendo sencillo si tienes las herramientas adecuadas.